¿Que tipo de tratamientos existen en el mecado? Son los siguientes;
- Tratamiento foliar.
- Tratamiento por inyección (Endoterapia)
- Tratamiento biológico "Steinernema Carpocapsae" (Nematodo entomopatógeno).
- Tratamiento con trampeo.
Lo primero seria hacernos un calendario con las aplicaciones que vamos hacer durante el año, siempre teniendo en cuenta la actividad del insecto, teniendo en cuenta que en los meses más fríos (diciembre, enero y febrero) prácticamente no hay vuelos de adultos y se pueden espaciar más los tratamientos. El insecto comienza su actividad en abril y sus máximos poblacionales se dan en los meses de junio y noviembre.
Tratamiento foliar
La aplicación del producto debe realizarse sobre el cogollo y parte superior del tronco, mojando muy bien dentro del cogollo, con abundante caldo para que penetre bien en las galerías interiores que el insecto haya podido realizar en la palmera. De 30-40 litros por palmera y por aplicación siempre teniendo en cuenta el tamaño de la palmera.
Insecticida con principio activo IMIDACLOPRID 20% [SL] p/v (liquido).
La dilución del producto será 1ml por cada litro de agua.
Los tratamientos foliares se realizarán cada 45 días.
Tratamiento por inyección (Endoterapia)
La aplicación ira en función del perímetro del tronco de la palmera, una inyección por cada 25-30 cm de contorno aproximadamente. Las perforaciones se realizan a diferente altura unas de otras, a una distancia de 0.5 a 1.0 m desde la Valona(donde se unen el tronco y la hojas).
- Practicar una perforación en el tronco ligeramente inclinada hacia abajo empleando taladro y broca de metal de 6-6,5 mm de diámetro y entre 350-500 mm de longitud. Introducir y extraer 2 ó 3 veces la broca a fin de que la perforación quede limpia, siendo muy importante que ésta alcance al menos el centro de la palmera, donde se encuentran los vasos vasculares más activos. Teniendo en cuenta que las perforaciones se realizan a diferente altura unas de otras, distribuyéndolas homogéneamente alrededor del contorno (cada 25-30 cms) y todas ellas a unos 0,5 a 1 metro de distancia respecto a la corona de hojas.
- Insertar el inyector en la perforación hasta que se ajuste perfectamente. Para ello basta con empujar con los dedos o dar un ligero golpe con un martillo de nylon, procurando que la cabeza del inyector quede separada de la corteza, sobre unos 4 / 5 cmt.
- Presionar con los dedos o con una pinza el extremo más alargado de la inyección por debajo de la grapa y practicar un corte, con la ayuda de unas tijeras, entre el punto de presión y la grapa. Cuidado en este apartado se deberán de usar guantes y gafas protectoras . Conectar ese extremo de la inyección a la cabeza del inyector y dejarla suspendida hasta su total absorción, desde minutos hasta pocas horas. Se recomienda mantenerla suspendida en el interior de la bolsa protectora a fin de disminuir su posible riesgo de rotura por exposición al sol o agentes externos. Cuando se termine el tratamiento anual y no se vuelvan a colocar inyecciones, retiraremos los inyectores y taparemos las heridas con mastic u otro producto sellante.
En palmeras con menos de 1 metro de tronco no es necesaria aplicar inyecciones.
Tratamiento por Inyección cada 45 días.
Los nematodos son un producto biológico y pueden usarse para el control de muchas plagas, una vez aplicado el producto, este entra en contacto con la larva y penetra rápidamente dentro de ella por sus aberturas naturales bajo condiciones óptimas, la larva infectada morirá aproximadamente de 48-72 horas.
Aplicar la solución a modo de ducha al cogollo y corona procurando que esta se introduzca en el interior Se recomienda realizar la fumigación a primera hora de la mañana o a última de la tarde, evitando las horas de calor.
Se deben aplicar mediante un sistema de bombeo a baja presión (menos de 20 bares) y eliminando los filtros de los conductos por los que tengan que circular la solución.Se deben conservar entre 2-6 ºC y es un preparado con fecha de caducidad.
Se aplican de 20 a 30 millones en 30 – 40 l. de caldo/palmera. Depende del fabricante.
Los tratamientos se realizarán cada 45 días, desde octubre a mayo.
Tratamiento con trampeo
Se recomienda establecer una red específica de trampeo alrededor de las palmeras para captura de adultos en épocas de vuelo. Cada una de las trampas que forman la red de trampeo se compone de: un recipiente, en forma de cubo, en el cual se colocan dos atrayentes, una feromona y una kairomona.
El fondo de la trampa se rellena de agua, 4 ó 5 dedos de altura, y se coloca cebo alimenticio en el agua a base de caña de azúcar (el más duradero), manzana, higos, dátiles, membrillo o plátano. Es muy importante que nunca se quede sin agua.